Skip to main content

Aún nos queda la Poesía

 



La poesía, otra constante universal. Presente como el 3,14 del que nos advirtieron hace mucho tiempo ya, en un reino junto al mar. La poesía, una mentira que sabe es realidad plena y de la que siempre, queremos escapar y nos va atando con más fuerza cada día. Poesía, musa maldita que hoy reúne a varios poetas de Venezuela, en ésta Antología, desde la autobiografía hasta la autopoesía no muy anarquista, no muy punketa, de la editorial Zorro Tuerto. 


Autores reunidos: 


Juan Valenzuela Oviedo 

Nelson Ures 

María de la  Cruz 

Fredy García 

Germary Rojas 

Trina Ramos 

Gustavo Rosendo 

Lauriannys Pérez 

 Paola Delgado

 Leila Castillo 

José Martínez 

Digna Luna 

José Albizu 

Alexey Bastidas 

Yubraska Herrera 

Jesús Pérez 

Niurka Rojas 

Yuleimi Blanco 

Luis Rojas 

Alexander González 

Juni Doble 

Emilio Castillo 

Carlos Mujica

 Braynely Mendoza



Fex López Álvarez 




Comments

Popular posts from this blog

Quia Regina in Veela

Todo libro siempre es bienvenido. Aún así, hay libros a los que hay que prestarle especial dedicación y especial entusiasmo; éste es uno de esos. El segundo libro de Yuleimi G. Blanco E. Es quizá una de las obras más esperadas en la joven literatura venezolana, pues la autora no es solo una destacada, poetisa, dramaturga, actriz, artística plástico y músico destacados, sino que también, fue la primera mujer en obtener un premio Carlos Noguera  siendo además la autora más joven en conseguirlo. La irrupción poética de Gabriell fue impresionante, simuló el choque de un átomo que se rompió y esparció de forma abrumadora por toda la literatura cojedeña. Sí entendemos que otro autor de ésta casa, Juan Valenzuela Oviedo es el padre de la Nihilpoesía, Blanco es la promotora de todo el movimiento de anti poesía y poesía contracultura que se hace tan presente en la actualidad literaria de esa entidad venezolana. Aún así, éste libro no es un manifiesto existencialista como lo fue su primer l...

Tentaciones Cotidianas

 Ysabell Murga  Vamos a buscar un lugar apartado de la empresa, encerrarnos quizás en tu oficina compartida, la que tienes sola porque eres el único que a las tres de la tarde está en su puesto de trabajo… No sé, es una extraña tribu donde hay más caciques que indios..  Sí sé que no sueles romper las reglas pero hay que darse un gustito de vez en cuando en soledad, para que te llamen egoísta esta vez con razón. En todos los trabajos en general están prohibidas las mismas cosas una de las comunes es no embriagarse…  Está bien, te prometo que hoy no se van a dar cuenta. Además ¿qué es lo peor que puede pasar? ¿Que te liberen de la esclavitud de trabajar 8 o 10 horas diarias para dos o tres días al mes tener una comida decente? y empezar el ciclo nuevamente. ¿que caigas en desesperación para luego darte cuenta que con ese tiempo invertido en el lugar correcto con las personas correctas puedes tener no solo días sino años futuros de vida digna? Pero tienes miedo de romp...

Paria

 Juan Valenzuela Oviedo  No se que ha sido de mi, ya no me hayo donde comúnmente se me busca, no increpo los sortilegios qué se fomentan a mi alrededor.  Qué ha sido de mi, me siento atomizado, mustio, como replegado entre alguno de ustedes. Solo quisiera irme. No se que ha sido de mi, me pierdo, aparezco, me siembro, me marchito, desaparezco, emerjo, vuelvo a decaer. Estoy exhausto, de mi, de las calderas en esta tierra olvidada.  No tengo patria, mi patria no es ni siquiera una figura literaria, o poética, o abstracta. Simplemente no tengo la Patria que necesito. Yo también exploto en cada bomba que sacude Gaza.  No se que ha sido de mi, me revuelco en los cemerucos, me hago soluble en tú recuerdo. Yo morí un poco contigo en Mayo.  Vaya manía la de querer seguir existiendo entre tantas razones para dejar de hacerlo, ¿qué se sentirá ser nada? No soy la tinta del bolígrafo en gel, lastimosamente no soy mis palabras, ni soy mi prójimo. ¿Qué soy?  Alguno...